

Becas a Indígenas y Afrodescendientes
Education / Human rights
En colaboración con la Universidad Javeriana de Cali, en Colombia, FIBGAR realizó un programa de becas étnicas de estancia con acompañamiento económico y tutoría intercultural para contribuir a la formación de una nueva generación de profesionales indígenas y afrodescendientes al servicio de sus comunidades y, con ello, coadyuvar significativamente a la superación de factores como la pobreza y la exclusión.
En Colombia, los grupos étnicos evidencian una situación de conflicto y violencia permanente que ocasiona su desplazamiento y el abandono de los territorios, lo que asociado con la falta de atención del Estado en lo que se refiere a proteger su integridad, perjudica directamente la salud y la educación de los pueblos, viéndose en términos generales afectado su bienestar y su misma supervivencia.
A ello hay que añadir la situación de conflicto entre los grupos armados ilegales y los efectivos de seguridad del Estado por el control y gobierno de los territorios, en los que además existen cultivos ilícitos y relacionados con el narcotráfico. Estas plantaciones son continuamente expuestas a fumigaciones con productos químicos, perjudicando la salud y la economía al aplicarse sobre los campos, los sembrados y las fuentes de agua.
Debido a esta situación, los actores en pugna generan violaciones a los derechos humanos, culturales y sociales, provocando así el riesgo de que la riqueza cultural de estas comunidades llegue a desaparecer.
Descargar PDF
Estado: Finalizado
Lugar: Cali, Colombia
Beneficiarios:estudiantes indígenas y afrodescendientes
Colaboradores: Pontificia Universidad Javeriana Cali (PUJ)
Financiador: Propia
Línea estratégica: Derechos humanos
30/06/2014
Education, Human rights