6 de marzo a las 18:00: “Libertad de expresión e información en el punto de mira”
Ponentes:
- Renzo Díaz Giunta presenta “Democracy under siege: The threats to the freedom of the press in Peru”
- Dardo Gómez Ruiz Díaz “Cómo alcanzar el pleno ejercicio del derecho a la información”
13 de marzo a las 19:00: “Arte, cultura, expresión y educación en la Memoria Democrática”
Ponentes:
- Victor Manuel Vegas Conejo: “No hay paz positiva sin memoria democrática en las aulas”
- Maria Laura Videla: “Arte como Testimonio: La experiencia de los españoles republicanos en los campos de concentración nazis y su impacto en la memoria histórica y la educación”
- Luis Mariano Rendón Escobar: “Fundación Memoria Histórica: litigación estratégica para la desmonumentación de la dictadura chilena”
20 de marzo a las 19:00: “Combatiendo la desmemoria”
Ponentes:
- Vanesa Garbero “Colectivo Memoria y Libertad: Es posible que nuestra memoria resulte su única justicia”
- Daría Terradez Salom “La molesta memoria democrática en España. Análisis de un viaje convulso e inconcluso”.
- Maria Laura Videla “Las reacciones de las mujeres judías en los guetos: cuando la resistencia pasiva no es tan pasiva”
3 de abril a las 18:00: “Inestabilidad política: consecuencias inmediatas”
Ponentes:
- María Fernanda Poveda: “El denominado conflicto armado interno en Ecuador: crisis en la Mitad del Mundo”
- Anónimo: “Se lo llevaron por el régimen: aproximación a la situación de derechos humanos en El Salvador de cara a la reelección inconstitucional del presidente Bukele”.
9 de abril a las 18:00: “Crisis en los estados de derecho: cómo hacerlas frente”
Ponentes:
- Harlan Koff y Julia Ross Cuéllar: “Fragilidad y antifragilidad para los ciudadanos en tiempos de crisis”
- Mauricio Alejandro Coronel Carrión: “Crisis migratoria en Venezuela”
- Celia Regina Rossi: “Red acampa por la paz y el derecho a refugio, un movimiento transnacional para una ciudadanía informada y crítica”
16 de abril a las 18:00: “Desafíos de la democracia ambiental”
Ponentes:
- Jaime Doreste “Libertad de expresión, SLAPPs y activismo animalista”
- Caroline Feital Nunes “Principales desafíos para la protección del medio ambiente como forma de garantizar los derechos humanos en países latinoamericanos con altos niveles de desigualdad social”
- Cesar Gamboa Balbin “Construyendo la democracia ambiental: la lucha por la ratificación del Acuerdo de Escazú”