
80 años de la ONU: renovar la cooperación global para un futuro sostenible – Semana de Alto Nivel de la ONU 2025
El 80º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas llega en un momento decisivo para el sistema internacional. Bajo el lema «Juntas y juntos somos mejores: más de 80 años al servicio de la paz, el desarrollo y los derechos humanos», la comunidad internacional se prepara para reflexionar sobre los logros alcanzados y, sobre todo, para renovar su compromiso con un multilateralismo más inclusivo, eficaz y solidario. La Semana de Alto Nivel, que se celebra entre el 22 y el 30 de septiembre de 2025, subraya la urgencia de cumplir la promesa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y revitalizar la cooperación global.
En este mismo espíritu, el reciente Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible (HLPF), celebrado en julio, concluyó con un fuerte llamado de los Estados Miembros a acelerar la acción coordinada hacia los ODS. El encuentro puso de manifiesto que, si bien existe consenso sobre la necesidad de avanzar, los compromisos deben traducirse en medidas concretas y sostenibles que acompañen la visión presentada en la Asamblea General.
La situación actual, sin embargo, evidencia la magnitud del reto: apenas el 17 % de los objetivos está en camino de alcanzarse para 2030, mientras que la mayoría muestra retrocesos o avances insuficientes. A ello se suma la preocupante reducción de presupuestos en varios países donantes, lo cual impacta de forma desproporcionada a las poblaciones más vulnerables. Este panorama refuerza la relevancia de la Semana de Alto Nivel como un espacio clave para transformar la realidad actual.
Asimismo, actualmente, el multilateralismo enfrenta retos inéditos que ponen a prueba su eficacia. La creciente fragmentación geopolítica, el resurgimiento de intereses nacionales por encima de los compromisos globales y las crisis simultáneas complican la construcción de consensos duraderos. La cooperación internacional se ve limitada por tensiones políticas, desigualdades entre países y la volatilidad de recursos financieros. Este contexto evidencia que, si bien los principios de solidaridad y acción compartida siguen siendo fundamentales, la práctica del multilateralismo requiere renovación, flexibilidad y compromiso real.
Para responder a esta necesidad, el 80º período de sesiones ofrece dos espacios innovadores que acompañarán las jornadas. Por un lado, la Zona de Medios de los ODS, organizada por el Departamento de Comunicación Global, ofrecerá entrevistas, mesas redondas y debates sobre soluciones concretas, del 22 al 26 de septiembre. Por otro, la Sala de los Objetivos, convocada por la Vicesecretaría General de la ONU y la Oficina de Alianzas, reunirá a líderes y expertos entre el 20 y el 26 de septiembre para diálogos interactivos y análisis en profundidad. Ambos foros estarán abiertos al mundo a través de ONU WebTV.
El impulso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) tendrá un papel central con el Momento ODS, diseñado para mostrar iniciativas que aceleran la Agenda 2030. A ello se suma el 30º aniversario de la Conferencia de Beijing sobre la Mujer, que pondrá sobre la mesa los avances y las deudas pendientes en igualdad de género y empoderamiento de mujeres y niñas.
El tradicional Debate General volverá a ser el escenario donde los jefes de Estado y de Gobierno expresen prioridades nacionales y visiones comunes frente a crisis entrelazadas. Dentro de los diálogos temáticos destacan la Cumbre sobre el Clima, clave en la antesala de la COP30 en Brasil, y la primera reunión bienal sobre una economía global sostenible, inclusiva y resiliente, enfocada en el financiamiento del desarrollo.
La salud y la juventud también ocuparán un lugar prioritario. Se debatirá sobre la prevención de enfermedades no transmisibles, la promoción de la salud mental y el futuro del Programa de Acción Mundial para la Juventud, que cumple 30 años. Por otro lado, el desarme nuclear será reafirmado como una meta global, junto con la atención a crisis humanitarias, en particular la situación de los musulmanes rohinyás y otras minorías en Myanmar.
En conjunto, la Semana de Alto Nivel 2025 no solo recuerda ocho décadas de multilateralismo, sino que busca renovar el impulso político y ciudadano para avanzar en paz, igualdad, salud y sostenibilidad.
Carmen Coleto Martínez, responsable de proyectos de FIBGAR