Alienum phaedrum torquatos nec eu, vis detraxit periculis ex, nihil expetendis in mei. Mei an pericula euripidis, hinc partem.
 

Análisis

Establecer un proceso de justicia transicional en México para los menores y jóvenes involucrados en el crimen organizado

FIBGAR

Este documento analiza la posibilidad de establecer un proceso de justicia transicional en México para menores y jóvenes involucrados en el crimen organizado. Examina la violencia generalizada en el país, el impacto en este grupo vulnerable y su doble condición de víctimas y victimarios. También estudia el marco legal aplicable y propone herramientas de justicia transicional adaptadas a su situación, con el fin de garantizar verdad, justicia, reparación, no repetición y memoria.

Voces de la sociedad civil para una democracia más sustentable: diálogo entre Europa y América Latina

FIBGAR

Este documento presenta un análisis sobre el papel de la sociedad civil en la promoción de una democracia más sustentable, enfocándose en el diálogo entre Europa y América Latina. Abarca temas como la libertad de expresión, el estado de derecho, la protección ambiental y la memoria democrática. A través de diversas contribuciones, explora desafíos actuales y propone estrategias para fortalecer la participación ciudadana y los derechos humanos en ambos continentes.

Guía Sobra la Directiva Anti-SLAPP

PATFox

Este documento es una guía que busca formar a profesionales de la abogacía para la protección de periodistas, activistas y organizaciones contra las Demandas estratégicas contra la participación pública. Explica el contexto legal europeo, el alcance de la directiva, las garantías procesales para las víctimas y la protección contra sentencias de terceros países. También ofrece estrategias legales para abogados que defienden la libertad de expresión frente a litigios intimidatorios.

El rol de la mujer en la construcción de paz

FIBGAR

Este documento destaca la lucha histórica de las mujeres por el reconocimiento como sujetos políticos y su participación en procesos de resolución de conflictos. Examina la evolución de su rol desde la marginación hasta su inclusión en marcos internacionales como la Resolución 1325 de la ONU. Además, expone casos de mujeres liderando movimientos pacifistas y enfrentando desafíos en la lucha por la justicia y la igualdad de género.

La Justicia como fábrica del antídoto al odio

FIBGAR

Este documento explora el papel de la justicia como herramienta para contrarrestar los discursos de odio. Analiza cómo la intolerancia y la discriminación han crecido en diversas sociedades, afectando especialmente a migrantes y minorías. Examina el impacto del discurso de odio en la violencia y la exclusión, y plantea la necesidad de fortalecer mecanismos legales y políticos para garantizar la convivencia pacífica y el respeto a los derechos humanos.

La compleja actualidad americana: aportes para una evolución positiva - La lucha anticorrupción en América Latina. Radiografía Crítica del Estado Democrático de Derecho

La compleja actualidad latinoamericana

Este documento analiza los desafíos actuales en América Latina, abordando temas como la fragilidad institucional, la corrupción, la violencia y el impacto de la pandemia de COVID-19. También examina la vulnerabilidad de ciertos grupos, en particular las mujeres, y compara las respuestas políticas y jurídicas con modelos europeos. Finalmente, ofrece recomendaciones para fortalecer la democracia y la protección de los derechos humanos en la región.

Datos abiertos en gobiernos locales

Datos abiertos en gobiernos locales

Este documento analiza la importancia de los datos abiertos en los gobiernos locales para avanzar en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Examina su implementación en España, con un enfoque en la Comunitat Valenciana, destacando avances, desafíos y recomendaciones para mejorar la transparencia, la accesibilidad y el uso de datos en la toma de decisiones. También presenta buenas prácticas nacionales e internacionales en la gestión de los datos abiertos.

El quinto acuerdo de La Habana: Análisis y recomendaciones para la implementación del acuerdo víctimas y justicia en Colombia

FIBGAR

Este documento se centra en la implementación del Acuerdo de Paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP, con énfasis en la reparación de las víctimas y la justicia transicional. Examina mecanismos como la Jurisdicción Especial para la Paz, la Comisión de la Verdad y las garantías de no repetición, ofreciendo recomendaciones para su aplicación efectiva en el posconflicto colombiano.

Las Comisiones de la Verdad: El pasado frente al espejo. Análisis comparativo de distintas experiencias y reflexión sobre la aplicación de este instrumento al caso español

FIBGAR

Este documento analiza el papel de las Comisiones de la Verdad como instrumento de justicia transicional para esclarecer violaciones de derechos humanos en países que han atravesado conflictos o dictaduras. Examina experiencias en Chile, Guatemala, Sudáfrica y Brasil, comparando su aplicación y efectividad. Finalmente, reflexiona sobre su posible implementación en España, donde históricamente se optó por el «modelo de olvido».

El crimen autorizado en México: Un paradigma para explicar la violencia

FIBGAR

Este documento describe cómo la violencia y el crimen organizado operan con la complicidad de las instituciones del Estado mexicano. Expone casos concretos donde el crimen coexiste con las autoridades, generando impunidad y desplazamientos forzados. Examina el impacto de la violencia en la política, la economía y la sociedad, además de discutir las dificultades para obtener asilo en EE.UU. y la necesidad de una respuesta global a este fenómeno.

¿Son los Derechos Humanos universales? Introducción a los debates sobre la universalidad

FIBGAR

Este documento analiza el debate sobre la universalidad de los Derechos Humanos, cuestionando si son aplicables a todos los seres humanos sin distinción de cultura o contexto. Es una breve introducción donde se analizan conceptos clave como dignidad humana, relativismo cultural y la relación entre persona y ser humano. Presenta posturas a favor y en contra de la universalidad, incluyendo críticas desde la antropología, la bioética y el pragmatismo. Finalmente, plantea la necesidad de reflexionar sobre la fundamentación de los Derechos Humanos para fortalecer su ejercicio y defensa.

La Jurisdicción Universal como instrumento para la protección de pueblos indígenas: una guía práctica para defensores de derechos humanos

FIBGAR

El documento es una guía práctica sobre la jurisdicción universal como herramienta para la protección de los pueblos indígenas. Explica cómo este principio permite a tribunales nacionales perseguir crímenes internacionales como el genocidio y crímenes de lesa humanidad, incluso sin conexión territorial o nacional con los hechos. Además, analiza casos relevantes y proporciona herramientas legales para defensores de derechos humanos que buscan justicia para comunidades indígenas afectadas por violaciones graves.

Derechos de Participación de las Mujeres Refugiadas y Exiliadas en el Proceso de Justicia Transicional en Colombia

FIBGAR

Este documento resalta la importancia de los derechos de las mujeres refugiadas y exiliadas en materia de verdad, justicia, reparación y no repetición. Examina la normativa internacional y colombiana aplicable, así como los desafíos que enfrentan estas mujeres para ser reconocidas como víctimas y acceder a mecanismos de reparación. También, aborda la ausencia de su participación en los diálogos de paz y en la implementación de los acuerdos, enfatizando la necesidad de garantizar su inclusión en el proceso de construcción de la paz.

Relatoría del I Congreso Internacional sobre la Jurisdicción Universal en el Siglo XXI

FIBGAR

Este documento resume las ponencias, debates y conclusiones sobre la aplicación de la jurisdicción universal en la lucha contra la impunidad de crímenes internacionales, destacando experiencias históricas como los juicios de Núremberg y casos recientes como el de Pinochet. También analiza desafíos políticos, jurídicos y económicos, así como la necesidad de cooperación internacional para fortalecer este principio.

Principios de Madrid - Buenos Aires de Jurisdicción Universal

FIBGAR

Este documento establece unas directrices para la aplicación de la jurisdicción universal en la persecución de crímenes internacionales, incluyendo el genocidio, crímenes de guerra, lesa humanidad y delitos económicos y medioambientales. Dentro de estas podemos encontrar obligaciones de los Estados de investigar y enjuiciar estos crímenes sin importar dónde se hayan cometido y de promover la cooperación internacional, también, se aborda la protección de víctimas y testigos, la independencia judicial, la asistencia mutua y la no aplicación de prescripción o inmunidades para garantizar la lucha contra la impunidad, entre otras.