Alienum phaedrum torquatos nec eu, vis detraxit periculis ex, nihil expetendis in mei. Mei an pericula euripidis, hinc partem.

Blog

FIBGAR / Artículos  / FIBGAR organiza el encuentro “El Futuro de la Jurisdicción Universal” en el Congreso de los Diputados

FIBGAR organiza el encuentro “El Futuro de la Jurisdicción Universal” en el Congreso de los Diputados

El próximo 4 de noviembre, de 16:00 a 20:00, en la Sala Ernest Lluch del Congreso de los Diputados, en Madrid, realizaremos el encuentro “El Futuro de la Jurisdicción Universal”, en el que analizaremos los avances, desafíos y oportunidades de este principio fundamental del derecho internacional.

Esta iniciativa se enmarca en la campaña “La democracia no se hereda. Se construye. Haz ruido.”, que recuerda que la democracia no es un legado pasivo, sino una construcción colectiva que exige compromiso, participación y defensa activa de los derechos humanos frente a la impunidad.

Los Principios de Madrid-Buenos Aires, que elaboramos hace diez años, sentaron las bases para la consolidación de la jurisdicción universal en España y América Latina. En este encuentro revisaremos su impacto y exploraremos nuevas perspectivas para su desarrollo.

Contaremos con la participación de expertos y juristas que han marcado la evolución de la jurisdicción universal. Baltasar Garzón Real, presidente ad honorem, y Eugenio Raúl Zaffaroni, Profesor Emérito de la Universidad de Buenos Aires, aportarán su visión sobre la relevancia de este principio para la justicia global. También intervendrán Jorge Rodríguez Rodríguez, Profesor de la Universidad Complutense de Madrid, y Matías Bailone, Secretario Letrado de la Corte Suprema de Justicia de Argentina, quienes analizarán los desafíos legales y las perspectivas de desarrollo de la jurisdicción universal, comparando la experiencia española con el contexto latinoamericano.

El encuentro abordará igualmente la necesidad de reformas legislativas en España para fortalecer este mecanismo. Enrique Santiago Romero, Portavoz de Justicia del GP Parlamentario Plurinacional SUMAR, y Dolores Delgado García, Fiscal de Sala de Derechos Humanos y Memoria Democrática, examinarán los cambios normativos necesarios para garantizar que la jurisdicción universal cumpla plenamente su función de proteger a las víctimas y prevenir la impunidad.

También reconoceremos el papel de la sociedad civil en la promoción de la justicia internacional. Bénédict De Moerloose, abogado y consultor de ONGs, Esteban Beltrán, director de Amnistía Internacional España, y Alessia Schiavon, directora de FIBGAR, aportarán su experiencia sobre cómo las organizaciones y movimientos sociales contribuyen a visibilizar los crímenes internacionales y fortalecer la rendición de cuentas.

Para poder acceder al evento, es necesaria inscripción previa a través del siguiente enlace:

https://wkf.ms/3IWeSz2?eventoJU=

Organizamos este encuentro como parte de nuestro compromiso con la justicia internacional y la defensa de los derechos humanos, y de la campaña “La democracia no se hereda. Se construye. Haz ruido.”, con la que queremos destacar que la democracia no es un legado pasivo, sino una responsabilidad colectiva que exige participación activa, vigilancia y compromiso.

Cada gesto cuenta frente a quienes buscan debilitar los derechos y normalizar la impunidad. Para firmar y sumarse al manifiesto: https://c.org/8RmgZwK2fk