Alienum phaedrum torquatos nec eu, vis detraxit periculis ex, nihil expetendis in mei. Mei an pericula euripidis, hinc partem.
 

Informes

Estrategia Anti-SLAPP-Comunicación Legal

PATFox

Guía de comunicación jurídica estratégica elaborada en el marco del proyecto PATFox

Armar el relato de nuestro pasado: la experiencia del proyecto Memorízate

FIBGAR

Este artículo fue presentado como una contribución en la conferencia internacional “Víctimas y Justicia transicional: participación, movilización, resistencia” en el marco del proyecto Justice Visions de la Universidad de Gante en marzo de 2024

Anti-SLAPP Curriculum - Spain

PATFox

Plan de estudios local para la formación en materia de SLAPP de los profesionales del derecho enlaborado en el proyecto PATFox.

Estudio de Caso - SLAPP en España

PATFox

El caso de Iñaki Rivera constituye un importante ejemplo de caso de SLAPP en España. Este informe recoge y explica los antecedentes y realiza un resumen de las actuaciones que se llevaron a cabo en este caso.

El caso de los pueblos indígenas: los derechos de los olvidados

FIBGAR

Este artículo presenta una revisión del estado actual de los derechos de los pueblos indígenas, destacando su lucha por el reconocimiento y garantía de sus derechos, así como la persistente brecha entre el marco jurídico y la realidad.

El marco Jurídico Contra el Olvido - Informe final

EL Marco Jurídico contra el Olvido – Informe final

Análisis internacional y comparado sobre los fundamentos jurídicos de la memoria democrática

El marco Jurídico Contra el Olvido - Resumen ejecutivo

EL Marco Jurídico contra el Olvido – Informe final

Análisis internacional y comparado sobre los fundamentos jurídicos de la memoria democrática

Guias Jesdi

Jóvenes para una España Diversa (JESDI)

Guías didácticas para formadores sobre memoria democrática Europea

Informe de seguimiento del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias

FIGBAR

Informe de seguimiento sobre las observaciones preliminares formuladas por el Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias

Informe sobre el estado de la Jurisdicción Universal en España 2016

FIGBAR

Informe sobre la situación de la Jurisdicción Universal en España, dos años después de la Ley Orgánica 1/2014 de 13 de marzo, de modificación de la Ley Orgánica 6/1985 de 1 de julio del Poder Judicial, relativa a la justicia universal. Trece expertos analizan en profundidad todos los casos abiertos de Jurisdicción Universal en nuestro país.

Estructura del sistema de capturas, deportaciones y pérdidas infantiles establecido por la dictadura del general Francisco Franco. 1938-1949

FIGBAR

Entre 1938 y 1949 el Estado español, detentado por la dictadura del general Francisco Franco, activó sus recursos institucionales para apropiarse de los hijos de republicanos encarcelados, exiliados, organizados en la resistencia clandestina o simplemente marginados y perseguidos como desafectos al régimen. La finalidad de estas apropiaciones fue la reeducación de aquellos niños y niñas en los principios del nacionalcatolicismo.

El crimen de genocidio (I): Génesis y evolución legislativa nacional e internacional

FIGBAR

En esta primera parte del crimen de genocidio se abordará la génesis del mismo, cómo nace y las discusiones previas hasta la adopción de su definición en el Convenio para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio de 1948. Trabajos preliminares que servirán tanto para analizar la verdadera voluntad de la Convención respecto de los grupos humanos objeto de protección, como para la interpretación de todos los elementos del crimen.

Informe sobre la situación de los derechos humanos en España

FIGBAR

Informe sobre la situación de los derechos humanos en España

Del marco internacional al nacional: El derecho a la igualdad y a la no discriminación en la Unión Europea, la Orden de protección y las Medidas de protección integral contra la violencia de género en España

FIGBAR

Acabar con la violencia de género precisa necesariamente conocer los instrumentos legales que la combaten. Bajo esta premisa, el presente artículo analiza pormenorizadamente la evolución jurídica de los instrumentos legales que han regulado el marco a favor de la igualdad entre hombres y mujeres tanto desde el plano internacional, como europeo y nacional.