Alienum phaedrum torquatos nec eu, vis detraxit periculis ex, nihil expetendis in mei. Mei an pericula euripidis, hinc partem.

Blog

FIBGAR / Artículos  / Dinamarca incorpora crímenes internacionales en su legislación nacional y refuerza su compromiso con la jurisdicción universal

Dinamarca incorpora crímenes internacionales en su legislación nacional y refuerza su compromiso con la jurisdicción universal

El Parlamento Danés aprobó una reforma legislativa el 17 de diciembre de 2024; es una acción histórica por la cual se incorporó un nuevo capítulo sobre crímenes internacionales en el Código Penal del país. Esta enmienda, que entró en vigor el 1 de enero de 2025, tipifica expresamente los crímenes de guerra, la tortura y los crímenes de lesa humanidad, consolidando el compromiso de Dinamarca con el principio de jurisdicción universal.

La reforma permite que estos crímenes puedan ser perseguidos penalmente dentro del territorio danés, siempre que la persona sospechosa se encuentre presente en el país. Aunque la jurisdicción no es ilimitada, esta condición refleja el enfoque tradicional de muchos sistemas legales europeos y establece una base sólida para que Dinamarca contribuya de forma más activa a los esfuerzos internacionales de rendición de cuentas por crímenes graves.

Según el informe del Universal Jurisdiction 2025 de Trial International, esta medida legislativa coloca a Dinamarca dentro de un grupo creciente de Estados que han fortalecido su capacidad jurídica para investigar y juzgar violaciones graves del derecho internacional, incluso cuando estas no han ocurrido en su territorio nacional.

Además, la nueva legislación posiciona a Dinamarca como un socio más efectivo en la cooperación judicial con organismos internacionales como en la Corte Penal Internacional (CPI). Esta reforma legal permite responder con mayor agilidad ante solicitudes internacionales de cooperación, compartir pruebas y participar en investigaciones conjuntas.

Con esta iniciativa, Dinamarca no solo fortalece su marco legal interno, sino que también envía una señal clara a la comunidad internacional sobre su voluntad de contribuir activamente a la lucha contra la impunidad. La tipificación de estos crímenes básicos en su legislación penal representa un avance fundamental para garantizar que quienes cometan atrocidades no encuentren refugio legal, y que las víctimas, sin importar su origen, puedan encontrar una vía hacia la justicia.

Hasta esta reforma, Dinamarca se apoyaba en convenciones internacionales como la de Ginebra o la Convención contra la Tortura para perseguir estos delitos, lo que a menudo implicaba desafíos legales en su aplicación directa a nivel nacional. Al incorporar directamente los crímenes internacionales en su legislación penal, el país armoniza su marco normativo con los estándares del derecho penal internacional y reduce los vacíos legales que antes dificultaban el enjuiciamiento de estos crímenes.

David Cañón Galán, Colaborador de FIBGAR