Alienum phaedrum torquatos nec eu, vis detraxit periculis ex, nihil expetendis in mei. Mei an pericula euripidis, hinc partem.

Blog

FIBGAR / Artículos  / Celebramos el evento de presentación de la nueva Red de Mujeres por la Memoria y la Democracia (REDMEM)

Celebramos el evento de presentación de la nueva Red de Mujeres por la Memoria y la Democracia (REDMEM)

El pasado 26 de marzo celebramos el evento de presentación de nuestra nueva Red de Mujeres por la Memoria y la Democracia (REDMEM).  Esta ocasión fue celebrada en colaboración con la Asociación El Club de las 25 y la Unidad de Igualdad de la Universidad Complutense de Madrid, en el Paraninfo de la Facultad de Filosofía de la misma universidad.

Este espacio es histórico, puesto que albergó a Federico García Lorca y a su grupo “La Barraca” representando sus diferentes obras, además de que la propia Facultad de Filosofía sirvió como trinchera durante la Guerra Civil, lo que hizo aún más especial el encuentro.

El evento comenzó con el saludo y la bienvenida a las asistentes por parte de Isabel Tajahuerce, Delegada del Rector para la Igualdad, y María Garzón, Presidenta de FIBGAR. Seguidamente, se celebraron dos paneles que incluyeron a prestigiosas mujeres del ámbito de la memoria, el feminismo y la democracia.

El primer panel, “Movimiento feminista y memoria democrática: Justicia, verdad y reparación”, estuvo moderado por Nadia Gayoso, responsable de memoria democrática y justicia transicional de FIBGAR. En él, Blanca Calvo Alonso, Amalia Rosado Orquín, Lourdes Pastor Martínez y Rosana Sáez Muñoyerro explicaron a la audiencia cómo trabajan por preservar el trabajo y la historia de las mujeres, además de debatir acerca de los desafíos que encuentran día a día en sus actividades de preservación y difusión de la memoria de las mujeres.

Por otro lado, en el segundo panel, “Democracia y el papel de la mujer: Retos y avances en la igualdad de género” se habló sobre cómo las mujeres han contribuido a la lucha por la democracia, especialmente desde el franquismo y la transición democrática, y sobre el estado de la memoria democrática y los derechos de las mujeres en la actualidad. Este panel, moderado por María Garzón, estuvo compuesto por Cristina Almeida Castro, Paca Sauquillo Pérez del Arco, Emilia Graña Ramos-Sabugo, Natalia Junquera Añón, Núria González López, y Carmina Gustrán Loscos.

Después de la celebración de los paneles, Lourdes Pastor y el guitarrista Ángel Dobao Corpas proporcionaron al público una actuación musical en la que interpretaron “Las 13 Rosas”, “Palabras para Julia” y “Andaluzas de Jaén”, versiones de los poemas de Juan Goytisolo y Miguel Hernández.

Finalmente, la jornada cerró con un aperitivo mientras asistentes y panelistas debatían acerca de los temas que debe tratar la red, cómo puede organizarse y proporcionando ideas sobre su finalidad y sus objetivos.

Así, se inicia la andadura de la Red por la Memoria y la Democracia (REDMEM). Si quieres saber más acerca de esta iniciativa, puedes visitar la web pinchando aquí. Esta web se irá actualizando periódicamente.

27 de marzo de 2025.