Alienum phaedrum torquatos nec eu, vis detraxit periculis ex, nihil expetendis in mei. Mei an pericula euripidis, hinc partem.

Blog

FIBGAR / Artículos  / FIBGAR Ecuador refuerza su compromiso con la justicia social en el primer seminario sobre la Ley de Solidaridad Nacional

FIBGAR Ecuador refuerza su compromiso con la justicia social en el primer seminario sobre la Ley de Solidaridad Nacional

El pasado 20 de junio de 2025, la ciudad de Latacunga acogió el primer seminario internacional sobre la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional, un evento organizado por la Universidad Indoamérica, sede Latacunga, que congregó a destacados expertos del ámbito jurídico y académico para reflexionar sobre esta nueva normativa ecuatoriana. En este espacio de diálogo, la Fundación Internacional Baltasar Garzón (FIBGAR) – Ecuador tuvo una participación significativa, marcando además el lanzamiento oficial de su sede en el país andino.

El seminario tuvo como objetivo abrir un espacio de análisis en torno al papel de la solidaridad como principio fundamental del orden democrático y del sistema de derechos. Se debatió sobre el alcance jurídico y social de la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional, su aplicación efectiva y los desafíos que plantea en el contexto político y económico actual. La iniciativa fue bien recibida por representantes de la comunidad académica, autoridades locales, estudiantes de derecho y miembros de la sociedad civil, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer los marcos legales que garanticen mayor cohesión social, equidad y justicia.

Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la participación virtual del Dr. Baltasar Garzón Real, presidente ad honorem de FIBGAR, reconocido internacionalmente por su trayectoria en la defensa de los derechos humanos y la justicia universal. Durante su intervención, el Dr. Garzón subrayó que la solidaridad no puede entenderse únicamente como un valor moral, sino como un principio jurídico esencial para la construcción de sociedades más igualitarias. En su análisis, enfatizó la importancia de que legislaciones como la ecuatoriana se conviertan en herramientas efectivas para combatir la exclusión, fomentar la redistribución de recursos y promover una cultura política orientada al bien común.

Acompañaron este diálogo internacional los juristas Hans Contreras, de Perú, y Emiliano Cottini, de Italia, quienes ofrecieron interesantes perspectivas desde sus respectivos contextos. Contreras abordó el carácter vinculante de la solidaridad en las constituciones latinoamericanas y su potencial como motor de políticas públicas inclusivas, mientras que Cottini compartió ejemplos del derecho comparado europeo, destacando los desafíos que enfrentan las democracias contemporáneas al incorporar la solidaridad en sus estructuras legales y administrativas.

La presencia de estas voces internacionales permitió un debate plural, enriquecido por el cruce de experiencias y miradas, y fortaleció la dimensión académica del seminario, proyectándolo más allá del ámbito nacional. Este tipo de encuentros reflejan la importancia de generar espacios de reflexión jurídica con alcance regional e internacional, donde se compartan buenas prácticas, desafíos comunes y propuestas de futuro para la garantía efectiva de los derechos.

En el marco del evento, se formalizó la firma de un convenio de cooperación entre la Universidad Indoamérica y la Fundación FIBGAR Ecuador. Este acuerdo tiene como finalidad establecer una colaboración estratégica que permita desarrollar iniciativas conjuntas en los campos de la investigación, la formación, la sensibilización y la divulgación en materia de derechos humanos. Asimismo, busca fortalecer la formación académica y profesional de los estudiantes de la Facultad de Derecho de esta universidad, promoviendo su participación en proyectos con impacto social y contribuyendo a la construcción de una ciudadanía activa, crítica y comprometida.

Con la apertura de su sede en Ecuador, FIBGAR refuerza su presencia en América Latina, impulsando acciones locales que se enmarcan en una agenda global de promoción de la justicia, la memoria democrática y la defensa de los derechos fundamentales. Esta nueva etapa reafirma el compromiso de la Fundación con los territorios y comunidades que enfrentan desafíos estructurales en el acceso a la justicia, la reparación de derechos y la consolidación del Estado de derecho.

FIBGAR Ecuador nace con la misión de contribuir al fortalecimiento del sistema democrático desde una perspectiva transformadora, donde la solidaridad se entienda como una herramienta efectiva para enfrentar las desigualdades sociales y económicas. En este sentido, el trabajo de la Fundación en el país se orientará a impulsar iniciativas que promuevan el acceso a la información, el empoderamiento ciudadano, el acompañamiento a víctimas y el desarrollo de capacidades en actores sociales y jurídicos.

La Ley Orgánica de Solidaridad Nacional representa una oportunidad para avanzar hacia un modelo de desarrollo más justo e inclusivo. Sin embargo, su implementación requiere del compromiso activo de todos los sectores: el Estado, la academia, la sociedad civil y la ciudadanía. Desde FIBGAR, consideramos que este tipo de normativas deben ir acompañadas de mecanismos de participación, control ciudadano y evaluación constante, de modo que su aplicación se traduzca en mejoras concretas en la vida de las personas.

Reafirmamos así nuestra voluntad de trabajar desde el territorio, con una visión crítica, constructiva y comprometida con los derechos humanos. Creemos en la capacidad transformadora del derecho y en la importancia de construir alianzas sólidas que permitan avanzar hacia una sociedad más solidaria, justa y democrática. El seminario celebrado en Latacunga no solo marcó el inicio de una nueva etapa para FIBGAR en Ecuador, sino que también abrió una puerta para el diálogo y la acción conjunta en favor de los derechos fundamentales.