
Talleres educativos sobre exilio y memoria democrática europea en institutos de Badajoz
Durante los días 8 y 9 de mayo se llevaron a cabo una serie de talleres educativos que estuvieron centrados en el exilio y la memoria democrática europea en dos diferentes institutos de la provincia de Badajoz. Estas actividades formaron parte de una iniciativa financiada por la Diputación de Badajoz, y contaron con la participación como docentes de Nadia Gayoso de la Calle y Carmen Coleto, responsables de proyectos de FIBGAR, y Sara de la Riva, beneficiaria de nuestro proyecto “¡Memorízate – Comprometámonos con la memoria!”.
Estos talleres tuvieron como objetivo principal acercar a las aulas de secundaria y bachillerato, en concreto de 4º de la ESO y 1º de bachillerato, una reflexión crítica sobre las consecuencias del exilio, así como la importancia de la memoria democrática para el futuro pacífico de nuestro país y de Europa.
El jueves 8 de mayo, con motivo del Día de Recuerdo y Homenaje a los Hombres y Mujeres Víctimas del Exilio, tuvo lugar taller “Exilio y memoria: lecciones del pasado para el presente” de tres horas en el IES Meléndez Valdés de Villafranca de los Barros. Participaron 21 estudiantes de entre 15 y 18 años. Igualmente, el taller contó con la participación de 2 integrantes de la Asociación por la Memoria Histórica Democrática de Tierra de Barros (AMHD – Tierra de Barros) que acercaron historias personales sobre el exilio a los y las asistentes. En el evento se analizaron los procesos históricos vinculados al exilio español durante la Guerra Civil y el franquismo, cómo impacta en la sociedad española y las diferentes realidades actuales de desplazamientos forzados, como el de Palestina, Myanmar o Sahara Occidental. El taller fue acompañado de actividades didácticas que ayudaron a mantener la atención y fomentaron el pensamiento crítico y el diálogo en el aula, como fue la creación de un mural de memoria donde el alumnado tuvo que reflejar sus reflexiones acerca de la temática.
Al día siguiente, el viernes 9 de mayo, se celebró un segundo taller bajo el título “Memoria democrática: de lo local a lo europeo” en el IES Extremadura de la localidad de Mérida. En esta ocasión participaron 47 alumnos y alumnas de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato en una sesión de dos horas. El enfoque del taller partió del conocimiento de lo acontecido en España durante la Guerra civil y el franquismo, hasta terminar con las memorias compartidas de los diferentes países europeos, como el caso alemán con el nazismo, Italia con el fascismo, o Portugal con el salazarismo. Este taller también estuvo acompañado de actividades que permitieron a los estudiantes identificar vínculos entre la memoria democrática española y otros procesos de recuperación de la memoria histórica en Europa.
Ambas jornadas resultaron muy acogidas por el alumnado, despertando un interés en ellos y ellas y en el profesorado de los centros. Los talleres ofrecieron un espacio de diálogo intergeneracional, donde los y las jóvenes pudieron acercarse de manera vivencial a episodios fundamentales para conocer nuestra memoria democrática.
Este tipo de iniciativas centradas en los derechos humanos demuestran cómo la memoria democrática debe ser utilizada como herramienta educativa. Solo a través de las experiencias del pasado podemos construir un futuro más justo y libre de violaciones de derechos humanos.