
Más Allá del Hemiciclo: Desafíos y Retos del Parlamentarismo Global
El Día Internacional del Parlamentarismo –establecido por la Asamblea General de la ONU en 2018 mediante la resolución A/RES/72/278–, se celebra anualmente el 30 de junio y corresponde a la fecha de creación de la Unión Interparlamentaria (UIP) en 1889, organización que engloba a todos los Parlamentos nacionales.
Los parlamentos son la piedra angular de la democracia, uno de los contrapesos fundamentales del Estado de Derecho y constituyen las instituciones que dan voz a la ciudadanía, formulando legislaciones y políticas en beneficio de las sociedades. El parlamentarismo, se estructura sobre mecanismos constitucionales que favorecen la colaboración y el equilibrio entre los poderes políticos del Estado. Además, al constituir un sistema más flexible para navegar crisis políticas, resulta crucial porque no interrumpe la institucionalidad democrática al presentarse una situación tal.
Es por ello que, instituir este día reviste una particular importancia en la coyuntura en la que vivimos actualmente, en la que se habita un momento crítico para la democracia parlamentaria, por las fragmentaciones de los parlamentos de numerosos países, por la crisis de confianza en las instituciones políticas por parte de la sociedad y por el surgimiento de distintos movimientos que ponen en jaque el parlamentarismo así como a la democracia misma.
Dentro de los distintos desafíos que este modelo ocupa, preocupa gravemente la centralización del poder y las claras tendencias hacia “presidencialismos de facto” que se evidencian en muchos países, en un proceso creciente de desparlamentarización y administrativización de los Gobiernos, donde los Poderes Ejecutivos utilizan mecanismos constitucionales de excepcionalidad en aras a gobernar, dejando a las legislaturas como meras receptoras y confirmadoras de las políticas gubernamentales, llevando así a la desaparición de la función de control así como de la potestad legislativa parlamentaria con la insoslayable superación del principio de separación de poderes.
Asimismo, otro de los mayores desafíos corresponde a alcanzar la igualdad de género en el ámbito parlamentario. En ese sentido, la Unión Interparlamentaria (UIP) lo ha planteado como una de sus metas promovidas para éste año. Buscando movilizar a la comunidad parlamentaria mundial para acelerar el progreso hacia la igualdad de género en la política y la sociedad, en vista de que el progreso en la representación de las mujeres en los parlamentos se ha visto estancado durante los últimos años y los derechos de las mujeres enfrentan preocupantes regresiones en distintos países.
Según ONU Mujeres, a nivel global únicamente el 27,2% de los escaños parlamentarios nacionales están ocupados por mujeres. Asimismo, son solo seis los países en el mundo que poseen un 50% o más de mujeres en el parlamento en cámaras bajas o parlamentos unicamerales y tan solo 21 los que han alcanzado o superado el 40% –entre ellos nueve en Europa, a pesar de que la proporción de mujeres en el Parlamento Europeo haya disminuido en 2024 en comparación con la legislatura anterior por primera vez en la historia, seis en América Latina y el Caribe, cinco en África, y uno en Asia-Pacífico–. Verificando que, si bien la participación de las mujeres en la política ha ido en aumento en las últimas décadas, la efectivización de la igualdad en el acceso y permanencia a los cargos públicos sigue siendo un horizonte lejano e incluso en múltiples países presenta serios retrocesos.
En este sentido, creemos que el Día Internacional del Parlamentarismo representa un momento clave para revisar el progreso que los distintos parlamentos han conseguido en algunos objetivos clave para ser más representativos y adaptarse a los tiempos. Al mismo tiempo que una oportunidad para reflexionar sobre el papel fundamental de los parlamentos en la democracia y la necesidad de fortalecer su transparencia, responsabilidad y representatividad en un contexto global marcado por desafíos que atentan las bases del Estado de Derecho.
Federica Carnevale, colaboradora de FIBGAR.