Alienum phaedrum torquatos nec eu, vis detraxit periculis ex, nihil expetendis in mei. Mei an pericula euripidis, hinc partem.

Blog

FIBGAR / Artículos  / Nunca más, verdad siempre

Nunca más, verdad siempre

Hoy, como cada 24 de marzo, conmemoramos el Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y la Dignidad de las Víctimas, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 65/196 de 2010, con el fin de recordar a las víctimas, promover la memoria y garantizar el derecho a la verdad y a la justicia y la no repetición de lo ocurrido en el pasado.

El derecho a conocer la verdad acerca de las violaciones manifiestas de los derechos humanos y los delitos graves forma parte del derecho internacional de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario, entraña tener un conocimiento pleno y completo de los actos que se produjeron, las personas que participaron en ellos y las circunstancias específicas para contribuir a acabar con la impunidad, y promover y proteger los derechos humanos.

Saber la verdad ofrece a las víctimas y a sus familiares una forma de poner un punto final, recuperar la dignidad y aliviar en cierta manera el dolor por las pérdidas sufridas. Sin embargo, el derecho a la verdad no es solo un derecho individual, es también un derecho colectivo: revelar la verdad también ayuda a sociedades enteras a promover la rendición de cuentas respecto de las violaciones.

De esta manera hace que se pueda restaurar el orden perturbado por la violación, particularmente en períodos de transición tras dictaduras o conflictos armados caracterizados por violaciones graves de derechos humanos.

Por ello, el derecho a la verdad está vinculado a la obligación y el deber del Estado de proteger y garantizar los derechos humanos, realizar investigaciones eficaces y brindar reparación a las víctimas.

Por lo tanto, el objetivo de conmemorar este día es promover la memoria de las víctimas de ejecuciones sumarias, desapariciones forzadas, secuestro de menores o torturas, que en todo el mundo exigen saber qué sucedió y quiénes son los responsables, y rendir tributo a quienes han dedicado su vida a la lucha por los derechos humanos y contra la impunidad de los más graves crímenes internacionales y la han perdido en ese empeño.

Como todos los años, hemos participado en el acto “El Derecho a la Verdad en la Ley de Memoria Democrática», organizado por la Plataforma por la Comisión de la Verdad que tuvo lugar en el Senado de España, con el objetivo de celebrar la ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática.

La jornada estuvo marcada por la demanda de un mayor compromiso desde las instituciones políticas con el derecho a la verdad. Diversos ponentes reflexionaron sobre el derecho a la verdad desde sus respectivas disciplinas. Pudimos escuchar al historiador y docente Fernando Hernández Sánchez, que puso de manifiesto el desconocimiento de la etapa franquista entre los jóvenes; al abogado Manuel Ollé, que habló de las garantías de no repetición que derivan del derecho internacional; a la abogada y política Cristina Almeida, quien reivindicó la pérdida de derechos de las mujeres durante el franquismo; a la investigadora Marián López Fernández-Cao, que explicó la psicología del trauma y la importancia del perdón; y al docente Eduardo Cabornero, que reclamó la labor de los centros educativos y las instituciones en dar a conocer la verdad.

Durante su intervención los senadores de los grupos políticos Esquerra Republicana, Partido Nacionalista Vasco y Unidad Podemos se refirieron a la ley 20/2022 de memoria democrática y al gran reto que supone implementarla, que está siendo más lento de lo que sus partidos desean. Por último, participaron representantes de distintas asociaciones como Movimiento por la Paz o Cultura de Paz. Estas entidades denunciaron las trabas administrativas que se encuentran para llevar a cabo tareas de exhumación de fosas y la inexistencia de una Comisión de la Verdad.

Además, hoy estamos en la histórica marcha por el Día nacional de la memoria, la verdad y la justicia de Argentina, que esta fecha conmemora a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada «Proceso de Reorganización Nacional».

Esta fecha invita a no olvidar lo ocurrido el 24 de marzo de 1976, cuando comenzaba en Argentina una de las épocas más oscuras de la historia. Ese día, las Fuerzas Armadas tomaron el poder a través de un golpe de Estado y derrocaron al entonces gobierno constitucional de Isabel Perón, dando inicio a una dictadura cívico-militar que duraría hasta 1983. Durante ese período miles de personas fueron torturadas en centros clandestinos de detención, desaparecidas y asesinadas.

Recordar es un ejercicio vital colectivo, que implica reafirmar el valor de la vida, y de la democracia como marco institucional para garantizar los derechos humanos.

El equipo de FIBGAR

Madrid, 24 de marzo de 2023