La Asamblea General de las Naciones Unidas el día 23 de diciembre de 1994 acordó, por Resolución A/RES/49/214, que el 9 de agosto de cada año se celebraría el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas. La fecha elegida se corresponde con el aniversario de la celebración de la primera reunión del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Poblaciones Indígenas de la Subcomisión de Promoción y Protección de los Derechos Humanos de 1982.
Durante el Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas, que tuvo lugar entre 1995 y 2004, se estableció un programa de actividades para la promoción de las culturas y derechos de los pueblos indígenas.
Los derechos de los pueblos indígenas encontraron amparo jurídico internacional en una primera instancia gracias al Convenio Nº 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes de la Organización Internacional del Trabajo de 1989 (Convenio N°169 de la OIT), que sentó las bases para la posterior adopción de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de 2007, que reconoce, entre otros, el derecho a la libre determinación y, en consecuencia, a establecer libremente su condición política y perseguir su desarrollo económico, social y cultural, el derecho a sus tierras, territorios y recursos y sus derechos económicos, sociales y culturales.
No obstante, muy a menudo sus culturas son amenazadas y la protección y la promoción de sus derechos coartadas, hasta el punto que en varias zonas del planeta los pueblos indígenas siguen experimentando el legado de la colonización y son frecuentemente marginados y sometidos a discriminación.
Corren el riesgo de sufrir pobreza, racismo, violencia y abusos, como también la degradación y saqueo, o incluso la expulsión de sus tierras, que suelen ser ricas en recursos naturales y por lo tanto objeto de interés de agentes estatales y no estatales para llevar a cabo grandes proyectos económicos extractivistas como explotaciones petrolíferas, mineras, infraestructuras que alteran el ecosistema o explotaciones agrícolas o forestales de monocultivos en detrimento de la flora y fauna nativa, entre otros. El cambio climático, además, afecta su forma tradicional de vivir en el entorno donde llevan siglos viviendo.
Quienes se atreven a luchar por sus derechos y denunciar las injusticias acaban sufriendo ataques y amenazas violentas, vigilancia ilegal, prohibiciones de viaje, chantaje, acoso sexual y otras formas de violencia y discriminación mayores como asesinatos selectivos o desapariciones forzadas, todo ello en muchas ocasiones con el apoyo o la connivencia del Estado.
Asimismo, se prevé que, dentro de 100 años, el 90% de las lenguas indígenas habrán desaparecido, lo que evidencia la pérdida paulatina de cultura e identidad indígena por estar apartados de la toma de decisiones políticas y de los marcos legislativos.
Por ello, el 2019 fue el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, un evento que impulsó que fuese aprobado el decenio 2022-2032 como el Decenio de las Lenguas Indígenas 2022-2032, con el objetivo de sensibilizar sobre el tema y movilizar a los distintos actores regionales, estatales e internacionales para que tomen decisiones concretas para reforzar los instrumentos normativos necesarios para proteger y promover las lenguas indígenas.
Hoy en día, la situación de los derechos humanos de los pueblos indígenas continúa siendo sumamente crítica y profundamente preocupante, sobre todo en algunos países de América Latina, donde las vulneraciones amenazan su propia existencia.
Por ello, desde FIBGAR queremos conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas y hacer un llamamiento para que se haga realidad lo estipulado en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.
Rubén Cavero Carmona, colaborador de FIBGAR.
Madrid, 09 de agosto de 2022.