Alienum phaedrum torquatos nec eu, vis detraxit periculis ex, nihil expetendis in mei. Mei an pericula euripidis, hinc partem.

Archive

FIBGAR / 

[vc_row content_width="grid"][vc_column width="7/12" el_class="project-text"][vc_column_text el_class="justify-text"]El Derecho Penal Internacional ha experimentado un desarrollo significativo en las últimas décadas, convirtiéndose en un componente esencial del sistema jurídico internacional. A pesar del progreso, los eventos actuales ponen de manifiesto que la justicia penal internacional enfrenta una serie de relevantes desafíos. Profundizar en el estudio del Derecho Penal Internacional no solo facilita la comprensión de...

[vc_row content_width="grid"][vc_column width="7/12" el_class="project-text"][vc_column_text el_class="justify-text"]CLASDE: Claves para entender las sinergias entre empresas y derechos humanos es un proyecto financiado por la Secretaría de Estado de Asuntos Exteriores y Globales del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación que apunta a llevar a cabo actividades de promoción y divulgación de los derechos humanos, con un especial...

[vc_row content_width="grid"][vc_column width="7/12" el_class="project-text"][vc_column_text el_class="justify-text"]Desde su fundación en octubre de 2006, la Coalición Pro Acceso trabaja en la promoción y protección del derecho de acceso a la información en España, así como en la adopción de una ley que facilite el pleno reconocimiento y ejercicio de este derecho, cumpliendo con los estándares europeos e internacionales. Algunas de...

[vc_row content_width="grid"][vc_column width="7/12" el_class="project-text"][vc_column_text el_class="justify-text"]FIBGAR lidera el grupo español de la Coalición Anti Slapp de Europa (CASE). Desde años, CASE trabaja para para proteger los derechos de quienes son víctimas de SLAPPs y para abogar por medidas de protección y reformas integrales. El grupo de trabajo de CASE en España, liderado por FIBGAR y conformado por Greenpeace, Xnet,...

[vc_row content_width="grid"][vc_column width="7/12" el_class="project-text"][vc_column_text el_class="justify-text"]ADHEU – Curso de actualización en tema de derechos humanos en el marco de la Unión Europea es un proyecto cofinanciado por la Secretaría de Estado de la Unión Europea del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. A través de este proyecto, FIBGAR propone organizar un curso de actualización jurídica...

[vc_row content_width="grid"][vc_column width="7/12" el_class="project-text"][vc_column_text el_class="justify-text"]La Agenda de Desarrollo Sostenible de 2030 definida por Naciones Unidas tiene como objetivo orientar las acciones a nivel global para atender las problemáticas más relevantes. Los objetivos de desarrollo sostenible son una guía para un fortalecimiento más igualitario, diverso, justo y medio-ambientalmente responsable para la realización de esfuerzos comunitarios en su...

[vc_row content_width="grid"][vc_column width="7/12" el_class="project-text"][vc_column_text el_class="justify-text"] En 2013, FIBGAR promovió la creación de una de una Plataforma por la Comisión de la Verdad sobre los crímenes del franquismo, que aúne asociaciones de víctimas, expertos juristas y defensores de derechos humanos, para exigir al Estado español la creación de una Comisión de la Verdad que garantice el derecho...

[vc_row content_width="grid"][vc_column width="7/12" el_class="project-text"][vc_column_text el_class="justify-text"] En 2019, en colaboración con el Instituto Cervantes, FIBGAR realizó un ciclo de conferencias «Derechos sociales y civiles en España» en diferentes ciudades. Se realizaron los siguientes encuentros: – Sobre las fosas: el difícil trabajo de reconstrucción de la memoria en España-BERLIN (26/04/2019). Ponentes: Baltasar Garzón y Wolfgang Kaleck, abogado de derechos civiles y...

[vc_row content_width="grid"][vc_column width="7/12" el_class="project-text"][vc_column_text el_class="justify-text"] En 2017, en colaboración con la Consellería de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación de la Generalitat Valenciana y la Fundación por la Justicia, FIBGAR puso en marcha el proyecto Corrupción Zero con el objetivo de promover el soporte legal y los recursos tecnológicos necesarios para construir sistemas de lucha proactiva...

[vc_row content_width="grid"][vc_column width="7/12" el_class="project-text"][vc_column_text el_class="justify-text"] Durante 2017 y 2018, en colaboración con Asociación para la prevención, reinserción y atención a la mujer prostituida (APRAMP) e impartieron una serie de talleres teatrales que conformaron un laboratorio de creación teatral con 9 mujeres víctimas de trata, de nacionalidad nigeriana, con edades comprendidas entre los 17 y los 21...