Alienum phaedrum torquatos nec eu, vis detraxit periculis ex, nihil expetendis in mei. Mei an pericula euripidis, hinc partem.

Blog

FIBGAR / Artículos  / Ya está disponible el Informe Final y el Resumen Ejecutivo de nuestro proyecto de investigación “El marco jurídico contra el olvido”

Ya está disponible el Informe Final y el Resumen Ejecutivo de nuestro proyecto de investigación “El marco jurídico contra el olvido”

El marco jurídico contra el olvido: análisis internacional y comparado sobre los fundamentos jurídicos de la memoria democrática, es un proyecto de investigación cofinanciado por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática del Ministerio de la Presidencia, Relación con las Cortes y Memoria Democrática.

Durante este año FIBGAR ha realizado un trabajo de investigación sobre el marco jurídico internacional y comparado sobre justicia transicional, con el objetivo de enriquecer la discusión pública sobre esta materia, ya que, más allá de las diferentes opiniones y de la contingencia política, existen obligaciones internacionales que España debe satisfacer en tanto Estado democrático inserto en la comunidad internacional y en la Unión Europea. Asimismo, el proyecto ha pretendido ilustrar la temática recopilando y sistematizando distintas experiencias llevadas a cabo por otros países, tanto de América Latina como de Europa.

A pesar de que cada una de estas experiencias es única y diferente a las demás, es posible encontrar rasgos comunes que permiten efectuar comparaciones y arribar a algunas conclusiones sobre las medidas que han resultado ser más efectivas en la búsqueda de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición, que se sistematizan y sintetizan al final del informe en una guía resumida de buenas prácticas.

Los países analizados son, en Europa, España, Alemania y Polonia; y en América Latina Argentina, Brasil, Chile y El Salvador. Todos ellos tienen en común el haber padecido dictaduras militares o cívico-militares, en las que se han concentrado los poderes Ejecutivo y Legislativo en un líder único, en una junta militar o en un partido totalitario, y han contado siempre, de una u otra forma, con la connivencia del Poder Judicial.

Aunque en todos los casos el acceso al poder ha supuesto una fractura de la legalidad vigente, existen diferencias notables que van desde golpes de Estado muy poco violentos como el de Argentina, otros que implicaron el bombardeo del palacio de gobierno como el caso de Chile, y otros que derivaron en una guerra civil como el caso de España y El Salvador. El caso de Alemania y el de Polonia son diferentes, toda vez que el origen del período dictatorial se funde con el fin de la Segunda Guerra Mundial, pasando desde una dominación totalitaria a otra, es decir, desde el régimen nazi al soviético, produciéndose la democratización muchos años después tras el debilitamiento y caída de la URSS, de manera convulsa pero finalmente pacífica.

El tiempo de duración de cada régimen varía, desde los siete años que duró la dictadura argentina, pasando por los veintiún años de la brasileña, los casi cuarenta años de la española y los casi cuarenta y cinco del régimen soviético en Alemania y Polonia. Este es sin duda un factor que incide en el posterior período transicional.

Una de las conclusiones de la investigación es que casi todos los países analizados han debido enfrentar, en mayor o menor medida, diversas dificultades a la hora de juzgar los crímenes cometidos, debiendo superar leyes de amnistía de diverso tipo e indultos.

La investigación ha permitido identificar, además, una serie de factores que inciden en el posterior proceso transicional y en la manera cómo cada país ha abordado las violaciones masivas y sistemáticas a los derechos humanos, desarrollando con mayor o menor intensidad, y con mayor o menor prontitud medidas destinadas a recordar, dignificar y reparar a las víctimas.

Para efectuar el estudio comparado se definieron diferentes parámetros de análisis, los que fueron agrupados en cinco grandes categorías, a saber: (1) delimitación del concepto de víctima, (2) medidas de reconocimiento y acceso a la verdad, (3) tratamiento de ciertos grupos de víctimas con especial énfasis en las personas desaparecidas, (4) medidas de reparación, y (5) garantías de no repetición.

Mientras el Informe Final es extenso y contiene aspectos técnicos desde el punto de vista teórico y jurídico, el Resumen Ejecutivo está redactado en un lenguaje sencillo, al alcance de todo tipo de público, con la finalidad de facilitar su difusión.

Ayer, 19 de diciembre de 2022, hemos presentado al público el Informe Final y el Resumen Ejecutivo de “El Marco Jurídico contra el Olvido”, en un evento que fue realzado con la presencia de Fernando Martínez, Secretario de Estado de Memoria Democrática y Baltasar Garzón, presidente de FIBGAR.

Puedes consultar y descargar gratuitamente aquí tanto el Informe Final como el Resumen Ejecutivo.

Rodrigo Lledó, director. Rubén Cavero, colaborador. FIBGAR.

Madrid, 20 de diciembre de 2022.