Alienum phaedrum torquatos nec eu, vis detraxit periculis ex, nihil expetendis in mei. Mei an pericula euripidis, hinc partem.

Blog

FIBGAR / Artículos  / Laboratorios de Democracia: Honrando en el Día de recuerdo y homenaje a las víctimas del golpe militar, la Guerra y la Dictadura

Laboratorios de Democracia: Honrando en el Día de recuerdo y homenaje a las víctimas del golpe militar, la Guerra y la Dictadura

Es difícil hablar del Día de Recuerdo y Homenaje a todas las víctimas del golpe militar, la Guerra y la Dictadura sin pensar en lo limitada que ha sido la reparación que han recibido a lo largo de estas décadas democráticas.

Pese a los esfuerzos realizados por diversas instituciones para ofrecer reconocimiento y reparación moral a las miles de personas que sufrieron la represión y la violencia durante 40 años, estos avances siguen resultando insuficientes.

Ante esa falta de reparación completa, surge una pregunta esencial: ¿cómo puede contribuir la sociedad civil a esa reparación tan necesaria?

Una de las respuestas más directas es recordar y honrar su memoria. Celebrar jornadas como la de hoy, 31 de octubre —establecida por el artículo 7 de la Ley 20/2022 de Memoria Democrática— es un primer paso para afianzar un marco social y legal que permita mantener vivo el recuerdo de quienes fueron víctimas del golpe de Estado de 1936, la Guerra Civil posterior y la larga dictadura que provocó un profundo trauma colectivo en el país.

Sin embargo, la respuesta más decisiva es la educación. Educar a las generaciones más jóvenes sobre las violaciones de derechos humanos cometidas durante la Guerra Civil y el franquismo es esencial para garantizar la no repetición. Este debe ser un esfuerzo compartido entre instituciones y sociedad civil, como forma de reparación simbólica hacia quienes padecieron la represión.

Una juventud formada en el conocimiento de su historia reciente, consciente de la importancia de los derechos humanos y comprometida con la defensa de la democracia, es clave para proteger las libertades conquistadas. Solo así podrán reconocer su valor y resistir las actuales amenazas autoritarias.

En este marco, FIBGAR contribuye a honrar a las víctimas mediante la educación de estudiantes de 4º de ESO y 1º de Bachillerato en la provincia de Valencia. A través del proyecto “Laboratorios de Democracia”, financiado por la Diputación de Valencia, se han realizado esta semana ocho talleres en cuatro centros educativos, con el objetivo de fomentar el pensamiento crítico y proporcionar herramientas para comprender el pasado, reflexionar sobre el presente y convertirse en agentes de cambio.

Durante estas sesiones se ha trabajado la memoria democrática española en relación con la memoria democrática europea, destacando que lo ocurrido en España no fue un hecho aislado, sino parte de un contexto más amplio de violencia y autoritarismo vivido en Europa durante el siglo XX.

Además, se han abordado conceptos como la desinformación, el negacionismo y el revisionismo histórico, para que el alumnado pueda identificar cómo estas dinámicas afectan a las democracias actuales, especialmente en redes sociales y entornos cercanos.

Con estas actividades se honra a las víctimas y supervivientes: se visibilizan sus historias, se reconocen sus luchas y se contribuye a formar generaciones más conscientes y comprometidas. Porque, aunque las iniciativas institucionales son imprescindibles, los movimientos que nacen desde la sociedad son los que generan verdadero impacto y participación colectiva.

Desde FIBGAR, a través de este artículo y de las actividades desarrolladas en el marco de los proyectos de memoria democrática, conmemoramos un día como hoy, 31 de octubre de 2025,  a las víctimas del golpe militar, la Guerra y la Dictadura. Porque recordar no es solo mirar al pasado, sino construir un presente más justo y un futuro en el que la dignidad, los derechos y la democracia no vuelvan a ponerse en peligro.

31 de octubre de 2025