Alienum phaedrum torquatos nec eu, vis detraxit periculis ex, nihil expetendis in mei. Mei an pericula euripidis, hinc partem.

Artículos

FIBGAR / Artículos (Page 2)

El 80º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas llega en un momento decisivo para el sistema internacional. Bajo el lema «Juntas y juntos somos mejores: más de 80 años al servicio de la paz, el desarrollo y los derechos humanos», la comunidad internacional se prepara para reflexionar sobre los logros...

El Parlamento Danés aprobó una reforma legislativa el 17 de diciembre de 2024; es una acción histórica por la cual se incorporó un nuevo capítulo sobre crímenes internacionales en el Código Penal del país. Esta enmienda, que entró en vigor el 1 de enero de 2025, tipifica expresamente los crímenes de guerra, la tortura y...

Desde el 1 de septiembre ha comenzado a funcionar oficialmente la Autoridad Independiente de Protección del Informante (AAI), un nuevo organismo creado por el Gobierno con el objetivo de ofrecer garantías a quienes denuncien irregularidades en el sector público o privado. La puesta en marcha de esta institución responde a la Ley 2/2023, aprobada en...

Recientemente, el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de Naciones Unidas ha publicado un estudio de gran relevancia sobre la jurisdicción penal universal en casos de desaparición forzada. El documento analiza los fundamentos normativos, los desafíos prácticos y políticos en su aplicación, así como la situación en distintos países, entre ellos España. El debate...

El 21 de diciembre de 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas –en virtud de la resolución A/RES/65/209– decidió declarar el 30 de agosto Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, comenzando a observarse de este modo desde el año 2011. Esta violación múltiple y continuada de los derechos humanos, que comienza con la...

En 2011, la represión brutal de las manifestaciones pacíficas por parte del régimen sirio marcó el inicio de un conflicto armado que ha dejado una profunda huella en la historia contemporánea. Dos años después, en 2013, la situación alcanzó un nuevo nivel de gravedad cuando la Misión de Investigación de la ONU sobre el Uso...

En julio, el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas adoptó el séptimo informe periódico sobre España, en el que se analiza en profundidad el cumplimiento del país con el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP). Entre las recomendaciones emitidas, destaca un llamado firme a intensificar la lucha contra la impunidad y a...

Conmemorar hoy a las víctimas del nazismo y el estalinismo es clave. No solamente porque las víctimas y supervivientes de semejantes sistemas de odio y represión lo merecen, sino también porque vivimos en Europa un auge de discursos extremistas que mucho recuerdan a aquellos promulgados en el continente durante el siglo XX. Discursos y políticas en...

A finales de julio, la Liga de los Estados Árabes organizó un simposio en El Cairo bajo el título “Activación del papel de los tribunales nacionales en el enjuiciamiento de los autores de crímenes internacionales como garantía para combatir la impunidad.” El evento, celebrado en la sede de la Liga, fue organizado por el Centro...

En julio, el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas adoptó su séptimo informe periódico sobre España, en el que evaluó el cumplimiento del país con el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Entre las numerosas recomendaciones, el Comité destacó la urgente necesidad de intensificar los esfuerzos para prevenir y combatir la corrupción en...