
Programa de Becas a Estudiantes Indígenas y Afrodescendientes
Derechos humanos / Educación
Ante el auge de los populismos antieuropeístas, extremismos y el alejamiento–cuando no abierta oposición–de ciertos valores democráticos, de la intolerancia y el odio, resulta esencial revalidar el compromiso con la memoria democrática como condición esencial para fomentar formas de ciudadanía abiertas, inclusivas y plurales capaces de desactivar las derivas totalitarias. Por ello, es necesario provocar el relevo generacional, de forma que corresponda a las generaciones jóvenes liderar el proceso de recuperación, preservación y promoción de la memoria democrática y de los valores democráticos europeos.
Para que esto se realice es necesario dotar a los y las jóvenes de herramientas que les permitan mejorar su conocimiento sobre los acontecimientos pasados y faciliten su participación e implicación en la recuperación de una memoria democrática colectiva para que se pueda alcanzar una conciencia social sobre la realidad que habitan.
Por ello, con el objetivo de fortalecer el compromiso de España con los derechos humanos y los valores democráticos en la provincia de Badajoz, y más específicamente favorecer espacios de aprendizaje sobre los valores de la memoria democrática en la provincia de Badajoz y generar las condiciones que permitan una mayor comprensión de la memoria democrática europea para que puedan volverse agentes de cambio en su comunidad, se han celebrado en distintos centros de la provincia de Badajoz los Talleres de Memoria.
El jueves 8 de mayo de 2025, con motivo del Día de Recuerdo y Homenaje a los Hombres y Mujeres Víctimas del Exilio, tuvo lugar el evento educativo “Exilio y memoria: lecciones del pasado para el presente” en el IES Meléndez Valdés de Villafranca de los Barros, donde participaron 21 estudiantes de 4º ESO y 1º Bachillerato.
En el evento se analizaron los procesos históricos vinculados al exilio español durante la Guerra Civil y el franquismo, cómo impacta en la sociedad española y las diferentes realidades actuales de desplazamientos forzados. El taller fue acompañado de actividades didácticas que ayudaron a mantener la atención y fomentaron el pensamiento crítico y el diálogo en el aula, como fue la creación de un mural de memoria donde el alumnado tuvo que reflejar sus reflexiones acerca de la temática.
El viernes 9 de mayo de 2025, con motivo del Día de Europa, se celebró un segundo taller integrado, bajo el título “Memoria democrática: de lo local a lo europeo” en el IES Extremadura de la localidad de Mérida, donde participaron 47 alumnos y alumnas de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato.
El enfoque del taller partió del conocimiento de lo acontecido en España durante la Guerra Civil y el franquismo, hasta terminar con las memorias compartidas de los diferentes países europeos, como el caso alemán con el nazismo, Italia con el fascismo, o Portugal con el salazarismo. Este taller también estuvo acompañado de actividades que permitieron a los y las estudiantes identificar vínculos entre la memoria democrática española y otros procesos de recuperación de la memoria histórica en Europa.
Estado: En curso
Lugar: provincia de Badajoz, Extremadura, España
Beneficiarios: alumnado y docentes de 4º curso de Enseñanza Superior Obligatoria (ESO) y 1º de Bachillerato de la provincia de Badajoz
Financiador: Servicio de Memoria Histórica y Democrática de la Diputación de Badajoz
Línea estratégica: Derechos humanos