Programa de Becas a Estudiantes Indígenas y Afrodescendientes
Derechos humanos / Educación
El Derecho Penal Internacional ha experimentado un desarrollo significativo en las últimas décadas, convirtiéndose en un componente esencial del sistema jurídico internacional.
A pesar del progreso, los eventos actuales ponen de manifiesto que la justicia penal internacional enfrenta una serie de relevantes desafíos. Profundizar en el estudio del Derecho Penal Internacional no solo facilita la comprensión de estos obstáculos, sino que también permite sensibilizar sobre la importancia de combatir la impunidad. La educación y la investigación en Derecho Penal Internacional juegan un papel fundamental en la promoción de una cultura de respeto a los derechos humanos y al Estado de derecho, lo que contribuye a prevenir futuros crímenes atroces y a construir una paz duradera en regiones afectadas por la violencia y la injusticia.
Por todo ello, se organiza el ciclo de seminarios virtuales “Los retos actuales del derecho penal internacional”, dirigido a abordar las tendencias emergentes y los problemas complejos que enfrenta el sistema penal internacional en la actualidad.
Estos encuentros están orientados a profesionales del derecho y de la academia, estudiantes, y público interesado en la justicia penal internacional, brindando un espacio para el aprendizaje, el debate y la reflexión crítica.
Objetivos del Ciclo
Estructura
Las sesiones serán de carácter virtual, gratuito y abierto a todo público, y se realizarán los días jueves de febrero de 2025 entre 18.00 y 19.30 hrs de España.
El ciclo de seminarios consta de cuatro encuentros diseñados como conversatorios interactivos con expertos y expertas de renombre en el área. Cada sesión abordará un tema específico y actual de relevancia global, permitiendo a los y las participantes profundizar en los conceptos, desafíos y desarrollos más destacados de esta rama del derecho.
Calendario
6 de febrero 2025–La Corte Penal Internacional en la actualidad
con Carlos Gil Gandia, Profesor Ayudante Doctor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
13 de febrero 2025–Los crímenes de lesa humanidad: avances y desafíos
con Victoria Issin, Abogada por la Universidad Nacional de La Plata, Argentina.
20 de febrero 2025–El crimen de lesa humanidad de persecución por motivos de género, breve repaso histórico/jurídico y desafíos los actuales
con Mayra Scaramutti, becaria doctoral en el Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales «Ambrosio L. Gioja» de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Experta en la prohibición de la violencia sexual en el derecho penal internacional y en el sistema de protección de derechos humanos.
27 de febrero 2025–La Participación de las Víctimas en la Corte Penal Internacional
con David Querol Sánchez, colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados De Barcelona, experto en Extranjería, Derecho Consular y Procesal, Administrativo, Internacional y Penal. Autor de los protocolos de asistencia letrada para Víctimas de Crímenes de Guerra para la Abogacía en Cataluña.
Formulario de inscripción
https://wkf.ms/429XzSq
La inscripción a la iniciativa es obligatoria.
Es posible inscribirse en todos los encuentros programados o seleccionar únicamente aquellos de interés.
Estado: En curso
Lugar: España
Beneficiarios: Profesionales de la justicia, funcionarios, alumnado en materias jurídicas o afines, organizaciones de la sociedad civil, público en general con interés en el tema.
Financiador: FIBGAR
Línea estratégica: Derechos humanos