Alienum phaedrum torquatos nec eu, vis detraxit periculis ex, nihil expetendis in mei. Mei an pericula euripidis, hinc partem.

Artículos

FIBGAR / Artículos (Page 23)

Hoy, en el día internacional de la Madre Tierra, teniendo en cuenta la crítica situación climática en la que nos encontramos, es necesario, más que nunca, concienciar y tomar medidas para frenar los deterioros generados en el planeta por la acción humana. La lucha contra el cambio climático es, sin duda, uno de los mayores desafíos...

La jurisdicción universal representa la última esperanza de las víctimas en la búsqueda de verdad y justicia.Baltasar Garzón La Jurisdicción Universal reviste suma importancia para todos los que bregan por los derechos humanos, al ser un mecanismo indispensable de justicia cuyo objetivo es la lucha contra la impunidad derivada de la comisión de crímenes internacionales. Se trata...

A raíz de la pandemia de COVID-19, la Unión Europea declaró 2022 Año Europeo de la Juventud, reconociendo que a medida que la sociedad en general se recupera de los efectos de la pandemia, es esencial dialogar con los jóvenes y comprender sus preocupaciones para salir de la crisis. Hoy en día, la juventud representa una...

Acuñado por los profesores norteamericanos Canan y George W. Pring de la Universidad de Denver en la década de 1980, el término SLAPP (Strategic Lawsuits Against Public Participation) es un acrónimo inglés con el cual se identifica a las demandas estratégicas contra la participación pública. Se trata de demandas abusivas interpuestas contra personas u organizaciones –...

El acoso sexual en el mundo del trabajo es un fenómeno mundial, que afecta a todos los países, no existiendo ninguno que esté libre de esta forma de discriminación y de violencia contra las mujeres. Es una manifestación más de la discriminación estructural y sistémica contra las mujeres. No es un fenómeno nuevo en el...

Cada 24 de marzo se celebra el Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con las Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas, en honor al activista de derechos humanos salvadoreño Monseñor Óscar Arnulfo Romero, asesinado un día como hoy de 1980. Este día también coincide con...

La Relatora Especial de Naciones Unidas sobre la situación de los defensores de los Derechos Humanos, Mary Lawlor, confeccionó el informe A/HRC/49/49 en el que analiza la situación en la que se hallan inmersos los defensores de los Derechos Humanos que combaten diariamente la corrupción. En el marco de la preparación del informe temático, desde...

En la sociedad patriarcal tradicional la división del trabajo se organiza en torno a dos realidades diferenciadas, la esfera doméstica, familiar y reproductiva, reservada a la mujer, y la esfera pública, el trabajo remunerado, principalmente ocupada por varones. La creciente incorporación de la mujer al trabajo desde los años setenta del siglo XX no ha...

La discriminación contra la mujer ha sido definida por la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer, 1979, en su artículo 1, como“toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo, que tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer,...